Tras bastante tiempo de espera, el productor del primer Resident Evil, y del cuarto; nos trae, un survival horror de una magnífica calidad.
Y es que, la tensión que provoca The Evil Whithin, no se puede comparar con ningún Resident Evil.
Algo que nos salta a la vista,desde el primer momento, son sus escenas «gore». Lo que es lo mismo que decir, que vemos; litros y litros de sangre.
Esto, lo considero algo negativo, ya que la excesiva cantidad de vísceras y sangre; puede resultar algo desagradable para algunos gamers. En este sentido, la brutalidad de las ejecuciones de algunos enemigos; dejan en pañales a The Last Of Us.
Una cosa que me ha llamado positivamente la atención, es su genial ambientación. La gran parte del juego,nos dá la sensación de que tenemos delante de nosotros, una película de terror muy bien hecha. Destacando, sobre todo; el juego de luces y sombras.
La trama del juego, se centra, en un misterioso caso que le toca resolver al detective Castellanos.
Cuando empezamos el juego, nos damos cuenta de que todos los mutantes y demás seres, están generados por Ruvik; un misterioso personaje.
En su jugabilidad, destaca la IA de los enemigos y la capacidad de mejora de nuestras armas. Al más puro estilo de The Last Of Us.
La dificultad del juego es bastante elevada, ya que disponemos de poca munición; y los enemigos son bastantes resistentes a nuestros disparos.
Sin duda, es un gran survival horror, que dá bastantes motivos para cambiarse a la nueva generación. La puntuación que le doy, es de un 9,2.
No le doy 10, por su excesivo «gore» y la sencilla estructura de algunos, de los escenarios del juego.
Como siempre, si les ha gustado síganme en Twitter y denle a compartir.