Si pensamos en un videojuego muy exitoso, a todo el mundo se nos viene a la mente la saga Call f Duty. Es verdad que tienen unas ventas altísimas; aproximadamente vende unas diez millones de copias por entrega, pero… ¿de verdad merecen tanto la pena? ¿Es cada entrega tan innovadora, como para comprarla?
Este post, es una pequeña reflección sobre un efecto que está afectando al mundo de los videojuegos; el “efecto Call of Duty”. Como muchos sabemos, los juegos de Call of Duty, son juegos de disparos (shooters) en primera persona.
Antes, sus creadores se esmeraban en hacer un buen modo historia; de varias horas de juego, pero ahora, todo ha cambiado… Actualmente las campañas de esta saga son muy épicas, pero muy cortas.
Quedan lejos los tiempos en los que disfrutábamos de una buena historia, ahora los juegos de Activision se centran totalmente en el multijugador online. Siendo una pérdida de dinero, comprarlos sin tener tu consola con acceso a Internet.
Pero lo más grave, es que esta fórmula sigue vendiendo; y mucho. Y como es natural, muchas compañías se han animado y están dedicando un esfuerzo enorme al multijugador; dejando de lado a la campaña.
Dando como resultado a juegos muy cortos, que te cuestan un montón de dinero; y que su historia no pasa de las seis horas, lamentable. Creo que no se le puede poner remedio, porque, por mucho que se nos haga esto, habrá millones de personas que se sigan gastando el dinero en juegos así.
Se me viene a la cabeza el último Call of Duty, un juego que ha vendido una barbaridad; siendo una versión un poco mejorada respecto a las anteriores; pero nada revolucionaria.
Esperemos que este no sea el camino de la industria de los videojuegos; por que de lo contrario, estaremos muy jodidos.