Pareidolia: es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio es percibido de manera errónea como una forma conocida.
Bien, ahora que me he asegurado de que han leído al detalle la definición de Wikipedia, creo que es momento de explicar de que trata el post de hoy. Como muchos sabrán, hace una semana más o menos, traté en este blog el tema del misterioso cangrejo de Marte. Sí, esa foto en la que sale este “bonito” ser.
O por lo menos, en la que sale algo que se parece a un ser vivo. ¿Por qué acabas de dudar de que se trate de un cangrejo? Realmente, creo que es cierta la imagen; pero revisando un poco las explicaciones que la NASA, me quedé con una palabra que se repetía: “pareidolia”. ¿Pareidolia? Pensé yo. Claro, no es de esas palabras que se usan todos los días.
Así que Aexei se puso manos a la obra, y empecé a investigar. Me informé del significado de la palabra, y consulté bastantes fuentes. De hecho, ¿por qué no? Voy a poner tres datos acerca de este fenómeno:
1- La pareidolia se origina, porque el cerebro pretende dar una explicación lógica a lo que vemos.
2- Hay gente que no es capaz de distinguir los parecidos a primera vista, pero una vez indicados de la existencia de una semejanza, pueden llegar a sugestionarse de manera muy fuerte.
3- Los seguidores de este fenómeno se pueden agrupar en dos bandos: conspiranoicos y religiosos.
Y claro, me “pasé” un rato por Youtube para ver videos de este famoso cangrejo, y adivinen cual era la palabra más usada en los comentarios…¡pareidolia! Lo peor, es pensar que mucha gente dice esta palabra… y no tiene ni la más mínima idea de su significado.
Cosas que ocurren en internet a día de hoy; algo se vuelve viral… ¡ y todo el mundo se vuelve un experto de eso! ¿Casualidad, no? Bueno, ahora en serio, ¿porqué tienen que recurrir a esta palabra para desbaratar algo que es bastante obvio? Igual no es un cangrejo, igual es un fósil, o una escultura… pero ¿¡una piedra?! ¿Con esa forma?
Y no pueden comparar esa foto, con los casos de pareidolia comunes. Por cierto, aquí voy a dejar unas cuantas. Cómo siempre, denle a “like” si les ha gustado, compartan si les ha parecido interesante y lo más importante: ¡si no saben algo, infórmense acerca de ello! ¡Tengan espíritu crítico y no se conformen con repetir las cosas sin tener idea de lo que hablan! Si quieren opinar sobre el tema, no duden en dejar un comentario. ¡Un saludo!