¿Cansado de no poder controlar tu flujo de efectivo?

¿Qué tal lectores y lectoras? Siento esta pequeña ausencia, pero tenía que tomarme unos días libres .Mas que todo, para volver con más energía y nuevas ideas para varias actividades. Es por eso, que hoy les traigo una publicación bastante novedosa, y que seguro que les resulta de gran interés.

Muchas veces, llegamos a fin de mes con deudas, y… perdemos la noción de las cosas que estamos pagando. Para algunos, sentarse en una mesa y hacer una hoja de balance es algo útil; para la mayoría.. es algo desagradable. En el fondo saben que es necesario, pero sienten la misma sensación que cuando escuchan la palabra «dentista». Déjame decirte, que si tienes intención de controlar de una vez por todas tu flujo de efectivo,  va a ser necesario de que contestes las siguientes preguntas:

¿Acostumbras a retrasar el pago de tus cuentas? ¿Has ocultado tus deudas a tu pareja? ¿No has reparado su auto por falta de dinero? ¿Has comprado algo innecesario, y que sabes que no te lo puedes permitir? ¿Sueles gastar más dinero del que tienes? ¿No te han dado un préstamo? Si has respondido a la mayoría que «sí», puedes preocuparte… pero si solo a unas cuantas, tu problema tiene solución.

Antes que todo, para solucionar tu problema, vamos a empezar con dos simples pasos. 1)Páguese a usted mismo. Cuando reciba su sueldo, aparte una cantidad de dinero para ti. No para pagar deudas. Ahorra, y úsalo en un futuro para inversiones. 2)Lo necesario. Si estás en una situación delicada, olvídate de tratar de poseer todo a la «última». «Si te encuentras en un hoyo, deja de cavar».

¿Qué hacer ahora?

  1. Si tienes tarjetas de crédito con saldo en contra… Elimina tus tarjetas, salvo una o dos. No contraiga mas deudas a largo plazo.
  2. Obtén entre 150 y 200 dólares adicionales por mes, sepáralos. Vital para salir del pozo.
  3. Destine ese dinero al pago de una de las tarjetas, respecto a la otra, siga pagando el mínimo.
  4. Con la primera tarjeta saldada, repite el procedimiento con la siguiente. Paciencia, si tu deuda es muy grande, puede que incluso te lleve algunos años finiquitar con tus pagos.
  5. Continúa el proceso, con el pago del auto y de la casa. La mayoría, se queda «libre» en torno a los 7 años.
  6. Ya que eres libre financiéramente, toma la cantidad mensual destinada al pago de las deudas, y usa este dinero para construir una columna de activos (dinero que llega a tu bolsillo). 

¿En qué activos puedo invertir?

Basándome en el fenomenal libro «Guía para invertir», creo que te puedes apoyar en los siguientes tres:

1.Negocios

2.Bienes raíces. Por lo que he podido observar, este puede que sea el campo mas seguro e interesante. Si apuestas por él, asegúrate de informarte cuál es la diferencia entre «deuda buena», y «deuda mala».

3. Activos en documentos

Espero de corazón que les haya gustado este post, y que les halla parecido interesante. Si es así, denle a «like», compartan la publicación, y no duden en comentar. ¡Un saludo! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s