Tras meses de espera, y de torneos importantes entre medias, ya casi ha llegado la hora del duelo definitivo en el mundo del ajedrez; el enfrentamiento por el título mundial entre el ruso Sergey Karjakin y el vigente campeón, el noruego Magnus Carlsen. El reloj se pondrá en marcha, el próximo viernes en una de las ciudades más emblemáticas del mundo: Nueva York. Un match al mejor de 12 partidas.
Existe la duda de lo reñido que va a ser el enfrentamiento; ¿será un «Kaspárov vs Karpov»? , o se parecerá al último match del noruego contra Anand, donde el noruego se mostró muy superior. Magnus evita variantes teóricas, para aplastar a sus oponentes en sutiles detalles estratégicos.
Si bien es cierto que en los últimos años del mundo del ajedrez Magnus se ha mostrado implacable, siempre ha habido alguien que le ha causado ciertas complicaciones… y ese, es Sergey Karjakin; que fue un niño prodigio al igual que Carlsen en el mundo de las 64 casillas.
El camino para Sergey ha sido realmente duro; pero, posiblemente, ha sido un genial ejemplo de superación deportiva. Fruto de malas rachas de resultados, Karjakin fue excluido poco a poco, de los torneos de la élite mundial. Pasando de ser uno de los mejores jugadores del mundo, a un jugador más de la élite. Hasta el punto, que quedó sin pase directo para el torneo de candidatos de este año (el torneo que se tiene que superar, para retar al campeón del mundo de ajedrez).
Solo quedaba una opción para que Karjakin lograse retar a Magnus; ganar la copa del mundo, y posteriormente, el torneo de candidatos, frente a los mejores jugadores del mundo. Sergey, lo consiguió. En 2015, Karjakin se impuso a Peter Svidler en la final de la copa del mundo, y este año, ganó brillantemente el torneo de candidatos, con un genial sacrificio de torre contra Fabiano Caruana. La crónica: https://aexei.wordpress.com/2016/03/29/candidatos-moscu-2016-karjakin-campeon/
¿Tendrá problemas Magnus?
Posiblemente sea la pregunta del millón. Algunos creen que no, y otros que sí. Personalmente, creo que Magnus se va a tener que emplear a fondo. Sobre todo, por la capacidad de resistencia, tanto ajedrecísticamente como psicológicamente, que tiene Karjakin.
La principal arma de Magnus, es su amplia comprensión del juego; sin duda, por encima de la del resto. ¿El noruego evitará la teoría? Posiblemente. Hay que estar atentos al potente 1.e4 de Karjakin, que le ha dado resultados magníficos. Magnus, en cambio, se caracteriza por empezar con jugadas ambiguas, como 1. Cf3 o 1.e3, dejando al rival, la tarea de plantear la batalla teórica, en la que muchos acaban enredados por jugadas inesperadas que suele realizar el noruego.
Dicho de manera sencilla; se enfrentan dos jugadores muy distintos. Magnus se caracteriza por una excelente técnica respecto a la estrategia ; mientras que Sergey, es uno de los jugadores mas fuertes del mundo, en lo que a teoría se refiere. Es un experto en muchas líneas de distintas aperturas.
Hasta la fecha Carlsen y Karjakin se han enfrentado en 47 partidas, 21 de ellas a ritmo clásico, con el resultado de 4 victorias para Magnus y 1 para Sergey. ¿Qué posibilidades doy a Magnus? 55 % para el noruego, y 45 % para el ruso. Todo va a depender, de la preparación teórica de Magnus, su talón de aquiles.¡Estaremos atentos!
Como siempre, si te ha gustado dale a «like», compártelo entre tus contactos si te ha parecido interesante, y no dudes en comentar!! Un saludo 😉