¿¡Qué tal se encuentran! ¿Algo sorprendidos por este post? ¿Incrédulos? ¿Asombrados? ¿Sorprendidos? Sospecho que sí!! 🙂
Hoy, día 31 de diciembre de 2018, estamos ante el último día del año. Y es por ello, que he decidido hacer un esfuerzo extra, y publicar algo otra vez. Hacer un análisis de lo bueno y lo malo que ha dejado este 2018; tanto en lo general, como en lo personal.
Para hacer de esta entrada algo especial, sugeriría que pusiesen esta canción, mientras leen estos párrafos (a poder ser en bucle xD):
2018 arrancó como el año de las expectativas para mi; un año que me podía cambiar de todas las maneras posibles, y en buena parte así ha sido.
A principios de año, conseguí algo muy meritorio: mi mejor nota de matemáticas en años, con la curiosidad de que era, por ese entonces, el temario más difícil al que me había enfrentado. Mi primera pequeña medalla. Me demostré a mi mismo que podía conseguir lo que quisiese, y confirmé que el trabajo duro vence al talento natural.
Después de eso, me centré en acabar los estudios preuniversitarios, y preparar con muchas ganas y esfuerzo, el examen de acceso a la universidad. No salió como lo planeé, pero obtuve la nota para entrar a la carrera que me había vuelto loco desde que empezaba a decir que quería «ser algo de mayor»: ingeniería informática. De acuerdo, quizás el nombre exacto de la carrera no; pero esa era la idea
Y claro, estas cosas, era sinónimo de ausencia por estos sitios. Pero por eso, volví a la actividad en verano. Escribí algunas publicaciones sobre el mundial de fútbol, y empecé de buena manera la novela de mis amores: Steve Watson 2, que acabaré a mitad de año de 2019. Recomiendo que la empiecen a leer si aún no lo han hecho 🙂 ¡Así se pueden enterar de la trama cuando la continúe!
Además, acompañé estas publicaciones, con algunos posts sueltos: de física, auto ayuda, y de series. 3 cosas que también me gustan bastante.
Y tras acabar este periodo de tranquilidad, empezó la carrera universitaria. Si me pidiesen que la defina en tres palabras, estas serían: interesante, divertida, y difícil. Un verdadero reto; pero muy bonito, capaz de hacerme dudar de mis capacidades, y orillarme a trabajar lo más duro posible; a la vez que en mi cara se esboza una sonrisa.
De momento he realizado mis primeros exámenes, y aunque de momento no he conseguido las calificaciones perfectas que siempre persigo, no están nada mal.
Más allá de estas cosas, 2018 me ha dejado algunas lecciones de vida. Lecciones muy valiosas, que deberíamos aplicar siempre en nuestro particular camino. A continuación, me gustaría exponerlas:
-Disfrutar de lo que hacemos, y hacerlo de la mejor manera posible.
-Perseverar hasta el infinito y más allá.
-Creer en uno mismo.
-Aprovechar el tiempo.
-Restar importancia a las opiniones ajenas.
-Tratar de pasar de tiempo con las personas que nos importan.
-Hacer lo que la mayoría se resiste a hacer, y no hacer lo que la mayoría no se resiste a hacer.
Estas lecciones me han llegado de diversas maneras, y pretendo aprovecharlas este 2019 al máximo.
Y aunque hasta esta línea del texto parece un post resumiendo todo lo que me ha ocurrido en este año, aún quedan un par de párrafos….
Ciencia y diversión
¿Ciencia y diversión? ¿Qué tramas con este título aexei? ¿Tiene algo que ver con tu resumen del año? ¡Sí!
Porque si algo me gustaría destacar en el presente año: es el papel de la ciencia en mi vida. Nunca me he sentido tan «intelectual» como ahora, y sobre todo, en un estado tan fuerte de atracción por la física y la matemática. Dos hechos, que me han llevado a leer libros de estas materias por pura diversión.
Sé que se podría pensar que quizás soy uno de esos «eruditos» que no salen ni a dar un paseo, pero eso es totalmente mentira. Los subespacios vectoriales o la leyes de Kirchhoff, no implican que uno no sea el rey de la pista en sus tiempos libres.
Y es que, de vez en cuando es bueno distraerse; levantarse del escritorio, y dejar de hacer cálculos con la calculadora, para pasarlos a hacerlos con tus pies, para conseguir el paso más preciso respecto a la melodía que está sonando. Porque en lo que a las pistas de baile se refiere, no vale eso de «sé hacer una trasformada de Fourier».
Como la misión de un buen científico es difundir el conocimiento; yo me aprovecharé de mi etiqueta de admirador de científicos, y compartiré unos videos que me han encantado sobre física y matemáticas:
Últimas líneas del año
Como último párrafo del año, me gustaría desearles un muy feliz 2019!!!! Disfruten con sus seres queridos, y diviértanse al máximo. Nos vemos el año que viene personillas!!
………………………………….Top canciones favoritas del 2018………………………….