En el mundo de los estudios, cualquier estudiante tiene que hacer frente a tres tipos de pruebas: exámenes teóricos, exámenes tipo test y exámenes prácticos.
Tanto los exámenes teóricos, como los de tipo test, requieren una memorización previa por parte del estudiante. Esa es la razón de la publicación: brindar una forma eficiente de poderles hacer frente. La fuente original de este post pertenece al canal de Youtube: David Cantone.
Pasos a seguir para llevar a cabo nuestra particular cruzada
- Tener los materiales listos que vayamos a estudiar. Los materiales han de ser a papel. Es decir, si el material a estudiar está en formato pdf, lo mejor es fotocopiarlo y encuadernarlo. Mejorará su rendimiento.
- Lee, entiende y subraya. Prepara el texto de la mejor forma para memorizar. Subraya de una forma distinta lo más importante. Si es del gusto del estudiante, se pueden emplear varios tipos de subrayados para clasificar la información de acuerdo a su importancia.
- Memorizar apuntes. Lee lo subrayado. Una vez hecho esto, repite lo que has leído en tu cabeza, o en voz alta. Vuelve a hacer este paso, hasta que la información haya sido memorizada de verdad. Usar las manos para acompañar los pensamientos es útil, potencia tu memorización. No dude en introducir gestos.
- Lugar para memorizar: un sitio tranquilo donde se pueda repetir las cosas en voz alta si es necesario, o introducir gestos durante tu lectura, o repetición.
- Repaso de materiales: tras memorizar, repasa. Lee de nuevo, y trata de repetirlo. Verifica que lo que se sabe es correcto en caso de duda. El último repaso se centra en leer únicamente lo subrayado.
- ******Para el estudiante de última hora*******: memorizar lo más importante obligatoriamente. El resto de la información puede ser aprendida de cualquier manera, pero por lo menos se aconseja leerla. De esta forma, se poseerá una preparación un poco decente para la prueba. Pueden servir exámenes de años anteriores.
Cualquier rutina de estudio óptima, se aconseja que siga una actividad de 50 minutos de trabajo, y 10 de descanso. O 45 minutos de actividad y 5 minutos de descanso. O incluso: 25 + 5+ 25 +5.