¡Sea bienvenido a la tercera parte de la serie de publicaciones Primeros pasos en Python! La publicación de hoy, será la última que hará alusión a los conceptos básicos del lenguaje de programación. Dicho esto, finiquitemos la trilogía de lo sencillo.
Variables
En programación, las variables son espacios reservados en la memoria que, como su nombre indica, pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Una variable corresponde a un área reservada en la memoria principal del ordenador.
Fuente: fing.edu
Para realizar una tarea básica, como la asignación, se usará un igual. Ya hemos visto desde el principio, pero me apetecía formalizarlo en un apartado del cursillo.
y = 9
En caso de querer mostrarlo en pantalla, usaremos lo aprendido.
y=9
print(y)
Las variables pueden ser modificadas o reasignadas, su valor puede fluctuar. Se pueden asignar cadenas, o enteros, o flotantes a una variable. No hay problema.
x = 123
print(x)
x= "hola, esta va a ser una cadena de texto"
print(x+ "!")
Normas para nombrar variables
Los únicos caracteres válidos son letras, números, y guiones bajos. No pueden empezar con números.
456j= 35 ---->error
Referencias y variables
Intentar hacer una referencia a una variable a la que no haya sido asignada nada, nos dará error. También, y obviamente, dará error nombrar una variable que no esté definida.
Cuando escribamos el código, las variables que usemos han de estar definidas arriba de la línea actual. Por lo menos, una antes.
Como dato extra, se puede usar la sentencia del para borrar una variable.
x = "pizza" print(x) del x print(x) NameError: name "x" is not defined
Operadores de asignación
Permiten escribir un código más práctico, menos engorroso… en fin, más eficaz. Por ejemplo: y= y+1 o incluso, y de forma más breve ‘y+=3’. Sirve para el resto de operadores posibles: -, *, / y %.
x= 2 x+=5 print(x) output: 7
Las asignaciones pueden ser llevabas acabo en cosas que no sean números, véase las cadenas.
x=" estas leyendo" print(x) x+=" aexei wordpress" print(x) output: estas leyendo estas leyendo aexei wordpress
Véase un último ejemplo.
x= "a" x*=3 print(x) output: aaa
Cuestiones para resolver en casa
Las siguientes cuestiones propuestas pertenecen al curso gratuito de la plataforma de programación SoloLearn, que gracias a esta, me he podido ayudar para hacer estas publicaciones.
1.¿cuál es la salida de este código? spam = "7" spam= spam + "0" eggs= int(spam) + 3 print(float(eggs))
2.¿cuál es la salida de este código? palabra= input("introduce una palabra: ") introduce una palabra: pan print(word + "churrasco")
3.¿cual es la salida de este código?
i=5
o= i +3
o= int(str(o) + "2")
print(o)
4.¿cual es la salida de este código?
x = 4
num = 18
print(num %x)
##Programa un poco más avanzado, introduciendo ord y lower.### n = input("introduce la inicial de tu apellido: ").lower() m=ord(n) if ord('a')<=m<=ord('f'): print("El aula del estudiante, es la numero 1") elif ord('g')<=m<=ord('j'): print("el aula del estudiante es la numero 2") elif ord('k')<=m<=ord('z'): print("el aula del estudiante es la numero 3")