Ejercicios de repaso #8

Como ya se comentó en el capítulo anterior; tanto este capítulo, como el siguiente, serán algunos ejercicios de repaso que pondrán a prueba lo aprendido en las lecciones dadas. La mecánica es bastante simple, en negrita se mostrarán los enunciados de los ejercicios, y debajo de estos, se encontrará la solución a lo pedido.

  1. Se pide al usuario un numero. Se muestra en pantalla el número pedido siempre en valor absoluto.
numero = int(input("introduce un numero : "))
if (numero<0):
numero = -numero
print(numero)

2. Se pide un número al usuario. Si el numero es par se nos notifica algo. De lo contrario, no ha de mostrarse nada en pantalla.

numero = int(input("introduce un numero : "))
if (numero%2 == 0):
print("el numero es par")
numero = int(input("introduce un numero : "))
if (numero%2 == 0):
print("el numero {} es par".format(numero))
elif (numero%2 != 0):
print("el numero {} no es par".format(numero))

3. Pide al usuario tres números. Luego, muestra en pantalla cuál es el mayor de los tres en cuestión.

a = int (input ("introduce un numero: "))
b = int(input("introduce un numero: "))
c = int(input("introduce un numero: "))
if (a>b and a>c):
print("el numero {} es el mayor de los tres".format(a))
elif (b>a and b>c):
print("el numero {} es el mayor de los tres".format(b))
elif(c>a and c>b):
print("el numero {} es el mayor de los tres".format(c))

4. El programa almacena tres valores. Dos de ellos, son los extremos de un intervalo. El programa determina si el tercer número se encuentra en el intervalo que ha sido determinado al principio.

a = int(input("introduce un  extremo  del intervalo: "))

b= int(input("introduce el otro extremo del intervalo: "))

v = int(input("introduce el valor a analizar por el programa que va a ser incluido en el intervalo pedido: "))
if(a<b): 
if (a<=v<=b):
print("el numero {} está en el intervalo [{:.2f}, {:.2f}]". format (v,a,b))
else:
print("el valor no estará en el intervalo")
elif(a>b):
if(b<=v<=a):
print("el numero {} está en el intervalo [{:.2f},{:.2f}]".format(v,b,a))
else:
print("el valor no estará contenido en el intervalo")
else:

    if (v==a and v==b):

        print("el valor estará contenido en el intervalo, y será igual a los extremos de este")

    else:

        print("el valor no estará contenido en el intervalo")

5. Se te ha comunicado ser el organizador de una encuesta de música. Para ello, las opciones para los encuestados son Garrix, Khalid y Don diablo. Crea un pequeño menú mostrando las opciones posibles, y muestra un mensaje de error en caso de que la opción seleccionada no sea válida.

print("a.Martin Garrix")
print("b.Don diablo")
print("c.Khalid")
n = (input("introduce una opcion: "))
if (n == "a"):
print("te gusta más Martin Garrix")
elif (n == "b"):
print("te gusta más Don Diablo")
elif(n == "c"):
print("te gusta mas Khalid")
elif( n!="a" or n!="b" or n!="c"or n!="d"):
print("ERROR : esa opción no es VÁLIDA")

6. En un colegio muy ordenado, los estudiantes se clasifican en clases dependiendo de su apellido. De tal manera, que los estudiantes cuyos apellidos empiecen con «x» letra contenida en un rango, irán a una clase juntos.

Los parámetros son los siguientes:

Clase 1: a-j

Clase 2: k-p

Clase 3: q-z

Una buena idea para realizar el programa, es ayudarse de la función ord.

ord (c) Devuelve el valor ASCII de una cadena de un carácter o un carácter Unicode. Por ejemplo, ord('a') devuelve el entero 97, ord(u'
u2020')
devuelve 8224. Es la inversa de chr() para cadenas y la de unichr() para caracteres Unicode.

pyspanishdoc.sourceforge.net/lib/built-in-funcs.html (fuente original)
n= input("introduce la inicial del apelliod: ").lower

m = ord(n)

if (ord('a') <= m <= ord ('j')):

    print("el alumno irá a la primera clase")

elif(ord('k') <= m <= ord('p')):

    print("el alumno irá a la segunda clase")

elif(ord('q') <= m <= ord('z')):

    print("el alumno irá a la tercera clase")

De momento esto es todo…por ahora. Queda una segunda parte 🙂

Un comentario en “Ejercicios de repaso #8

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s