Como muchos sabrán, el japonés tiene fama de ser un idioma bastante difícil. Y vaya, creo que esta fama es merecida; pero a medias. Al igual que todo idioma en el mundo, es cuestión de práctica y de tiempo. Por ejemplo, el español es un auténtico quebradero de cabeza para todos los que lo desean aprender.
¿Pero, qué hace al japonés tan difícil? Para mi , esta dificultad la consigue la escritura; que es algo totalmente distinta a lo que se nos acostumbra en occidente. Por lo que he leído, personas que dominan el chino , el japonés se les hace un idioma muy llevadero y fácil de aprender. Luego, el problema también son las costumbres que poseemos.
Ahora bien, ¿cómo podemos aprender nosotros japonés desde cero? Yo no soy un experto en japonés ni mucho menos, pero en cosa de poco más de un mes , he hecho un progreso significativo, y me gustaría comentar algunos de mis consejos.
Aprender escritura
En japonés, hay tres sistemas de escrituras distintas:
–Kana, que son silabarios: katakana (dedicado principalmente a palabras de origen extranjero) y hiragana (dedicado a palabras de origen japonés)
–Kanji: caracteres de origen chino. Para un nivel básico, se recomienda aprender unos 2000.
–Romaji: representación del idioma japonés con el alfabeto latino.
Como acabarás de comprobar, la escritura puede ser una barrera importante para alguien no oriundo. La buena noticia, es que no tiene sentido aprender romaji, por lo que la misión se reduce un poco.
Para aprender hiragana y katakana recomiendo la serie de videos que hay en el canal de YouTube de Kira Sensei. ¡Seguro que les serán de gran ayuda!
Con respecto al aprendizaje de los kanjis, se recomienda aprender unos veinte por día, para que un corto periodo de tiempo se dominen con soltura.
Aprender oraciones y vocabulario
Para solventar algo tan importante como esto, les recomiendo el siguiente curso gratuito:
https://www.nhk.or.jp/lesson/es/lessons/
A continuación, expongo un poco de la información sobre el curso.
Hablemos en japonés» es un curso básico basado en diálogos.
- Los ejercicios le permiten comprobar su progreso.
- También encontrará abundante información turística y cultural.
- El curso consta de 48 lecciones; se publica una nueva cada martes.
«Hablemos en japonés» es un programa educativo transmitido en 18 idiomas por NHK WORLD-JAPAN, el servicio internacional de NHK (emisora pública de Japón).
Los 48 capítulos incluyen divertidos diálogos en forma de historia. Los oyentes pueden aprender frases prácticas y fáciles de usar para presentarse, ir de compras y muchas otras situaciones. El programa también abunda en información turística, así como en explicaciones sobre cultura y buenos modales en Japón.
De acuerdo con los Estándares para la enseñanza de la lengua japonesa (JFS), establecidos por la Fundación Japón (jfstandard.jp)*, este programa hace hincapié en la capacidad para comunicarse en japonés en situaciones cotidianas y fomenta la comprensión y el respeto de las diversas culturas.
El curso está pensado para estudiantes de los niveles A1-A2 de JFS. Los estudiantes de nivel A1 son aquellos capaces de comprender expresiones básicas de la vida cotidiana y mantener conversaciones cotidianas muy sencillas. Los estudiantes de nivel A2 pueden mantener conversaciones sencillas sobre temas cercanos. Los niveles se basan en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER o CEFR en inglés).
Acostumbrar el oído
Para acostumbrar el oído al idioma, les recomiendo ver series japonesas y escuchar música también en japonés.
Recomendación de series: Tokyo Ghoul, Noragami, Shigastu Waki Mi No Uso…
Recomendación de música (grupos musicales): Kana Boon y Radwimps.
Recomendación de películas: Kimi no na wa, Tenki no ko …
Como dato extra, Netflix posee series totalmente traducidas al japonés, como la popular Black Mirror.
Espero que estos consejos les hayan servido de ayuda y de gran utilidad. Ganbatte!
ESCUCHAR LA FACILIDAD DE ESE MÉTODO PARA APRENDER EL JAPONES ME HA DADO GANAS DE INTENTARLO, AUNQUE SOLO ESE QUEDE EN LA INTENCIÓN JAJA. PERSONAS QUE CONOZCO QUE VIVEN ALLÁ DICEN QUE HABLARLO NO ES TAN DIFÍCIL, LO QUE SI NO ES EL CASO DE LA ESCRITURA, QUE A VECES VIVIENDO MUCHOS AÑOS ALLÁ NO LO GRAN DOMINARLA.
🙂