Mi experiencia estudiando ingeniería informática

Hola, ¡buenas noches lector@s! Tras un parón ya anunciado, regreso para traer por estos lares una publicación que tal vez les pueda servir de ayuda – para ustedes, o para algún conocido-.

Desde hace algo así como cuatro años, empecé a cursar la carrera de ingeniería informática en una universidad de España reconocida por su buen nivel -en cuanto a ingenierías se refiere- a nivel europeo.

Ahora, a día 1 de junio del 2022, estoy a menos de una semana de ponerle punto y final a esta etapa. Con lo cual, estoy en buena posición para poder comentarles mi experiencia en el grado, y algunos consejos. ¡Empecemos!

¿Es difícil?

Sinceramente, creo que si no tienes una base sólida de programación antes de entrar a la carrera, puede suponer el primer año un gran esfuerzo.

En mi caso, entré sabiendo programar cosas básicas, pero para nada dominaba las estructuras de datos, lo que me terminó costando bastantes amarguras.

Después del comienzo, la carrera se hace más llevadera, pero no llega ser ‘regalada’, ni mucho menos. Personalmente, creo que la verdadera dificultad radica en la perseverancia que tienes que tener para poder llevar con éxito las materias.

A nivel técnico, una buena base de matemáticas y de física, y una buena memoria, puede alivianar un poco el camino. Y obviamente, ganas de querer superarte día a día.

¿Tendré poca vida social?

No nos engañemos, muchas veces se cree que ingeniería es sinónimo de no salir de tu casa, y en mi caso, fue así, a medias.

Personalmente, he podido salir a discotecas durante el periodo de clases, y socializar con amigos, pero… no todo lo que he querido.

El hecho de que sea una carrera bastante práctica implica la existencia de muchos trabajos por hacer, y estos implican menos tiempo libre. Además de que, bajo mi experiencia, en algunas ocasiones he acabado tan exhausto que lo que menos me apetecía era salir de mi habitación.

¿Cómo se puede sacar buena nota?

Si se quiere sacar buena nota, y encima aprender sobre la materia, es bastante «sencillo».

Céntrate en llevar el temario al día -repasa lo que has dado en clase-, haz los ejercicios que brinda el libro -o el pdf-, reserva tutorías para resolver dudas, resuelve exámenes de años pasados, y júntate con personas tan o más capaces que tú, que te puedan echar una mano.

¿Cuáles son las posibles salidas laborales de un informático?

Una de las cosas que más me gusta de la profesión, es la variedad de ámbitos que existen. Haciendo imposible que te aburras como profesional.

Por poner algunos ejemplos de puestos: desarrollador web (frontend/backend/fll stack), desarrollador de aplicaciones android/IOS, UIX designer, ingeniero de la nube, administrador de redes, machine learning engineer, científico de datos, ingeniero de datos, programación orientada a robots, programación orientada a realidad virtual, IOT …

¿Hay trabajo?

Actualmente, una carrera como ésta, es de las más demandadas en el mercado laboral. Habiendo en España -por poner un ejemplo concreto- , un desempleo de menos de 1%.

Además, se puede agregar una ventaja descomunal: hay puestos orientados al teletrabajo. Implicando que puedes trabajar de donde quieras 🙂

¿Cuánto puedo ganar?

Esta pregunta está relacionada con donde quieres vivir, pero en general, sea donde estés, percibirás un salario mayor que la media. Y ya sin hablar de zonas que son hubs tecnológicos, donde las 6 cifras están al orden del día.

¿La recomiendo?

Desde mi punto de vista, el costo es alto, pero la recompensa lo es aún más. Tal como lo veo yo, si te esfuerzas los años de la carrera, y sabes jugar bien tus cartas después, te puedes asegurar de por vida.

Espero que les haya gustado esta breve publicación y si tienen alguna pregunta no duden en decirme, ¡hasta la próxima!

BONUS

Dejo algunos vídeo por aquí, para terminarte de convencer para que estudies programación (jajajaja).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s