Tras una segunda vuelta al instituto Liberty con una sensación un tanto agridulce, Netflix se ha encargado de llevarnos otra vez con la intención de olvidar todo lo ocurrido, y poder disfrutar de nuevo, de las aventuras de Clay Jensen , y de sus compañeros.

En la publicación del día de hoy, voy a analizar desde mi punto de vista, lo bueno, y lo no tan bueno, de la tercera temporada de 13 Reasons Why. ¿Está a la altura de lo esperado? ¿Ha sido una decepción? ¿Sobraba esta temporada? Todas estas preguntas, serán contestadas a continuación. Cabe mencionar, que esta publicación no va a contener ningún tipo de spoiler, luego no se preocupen, por seguir leyéndola.
Después de la segunda temporada de la serie protagonizada, ya, por Clay Jensen -interpretado por Dylan Minnete– , muchos pensábamos que esta temporada iba a sobrar. En este grupo, me incluyo a mi.
La segunda parte de la historia de Hannah Baker, fue , a mi gusto, muy decepcionante. Y no es que fuese terrible, pero en comparación con la primera temporada, se quedó muy corta.
Sobre todo, predominó un detalle que no me gustó nada: las situaciones injustas fueron las protagonistas de la serie. Sí, sé que es cuestión de gustos, pero para mi, esto se hizo muy desagradable. La escena de Tyler Down en el baño, fue el culmen de esta idea de los productores.
Y después de eso, hace unos cuantos días, llego la tercera temporada. El argumento, de manera resumida, es el siguiente: Bryce Walker, el violador de Hannah Baker, ha sido encontrado muerto, pero se desconoce la causa de su defunción. Sobre esta cuestión, gira la trama de la tercera parte de la serie de Netflix.

Análisis con algo de profundidad
La tercera temporada, se centra en el misterio que rodea a la muerte de Bryce. La policía descarta que su muerte fuese accidental, y es por eso, que se ponen manos a la obra con la misión de buscar un culpable. Tanto Clay Jensen, como sus amigos, son sospechosos, y deberán hacer todo lo posible, para demostrar su inocencia.
Como principal novedad de la temporada, se presenta al personaje de Ani. Que no solo es una nueva incorporación al elenco de serie, sino, que ejerce como narradora de la historia.

Ani es una chica que llega un año después del suicidio de Hannah Baker al Liberty High. Pese al poco tiempo que lleva en el instituto, Ani se entera de muchos sucesos que sirven para aclarar las extrañas condiciones de la muerte de Bryce.
Y es que casualidades de la vida o no, Ani pasa tanto tiempo con Clay Jensen y compañía, como con Bryce Walker, debido al trabajo de su madre.
Este personaje, personalmente, se me ha hecho por ratos, bastante molesto. Y esto es debido, a la extrema curiosidad que tiene Ani. Incapaz de no tratar de saber todo, y de hacer todo lo posible por saber los secretos más oscuros de las personas que le rodean.
Sin embargo, quizás el personaje de Ani no sobre tanto como uno cree; pues a través de flashbacks, se nos muestra uno de los puntos fuertes de la temporada: el cambio que trata de hacer Bryce Walker.
Cansado de ser un violador serial, Bryce decide cambiar, y hace todo lo posible para arreglar lo que hizo. Con esto incluyo sesiones de terapia, pedir disculpas a gente con la que no se portó bien, o mostrar apoyo a personas que no estaban en un buen momento. Aquí, la serie te plantea las primeras preguntas: ¿de verdad alguien así puede llegar a cambiar? ¿La gente que les conoce, le van a dejar cambiar?
Aparte de esto, la serie 13 Reasons Why se atreve a tocar varios temas interesantes en nuestros días con bastante acierto. Como el feminismo, el aborto, el rechazo de la homosexualidad, la situación de los inmigrantes ilegales…
Si bien todos los focos de la temporada se los lleva Bryce, tanto Tyler Down como Montgomery de la Cruz, nos dejan en esta temporada, historias conmovedoras que seguro que nos harán pensar sobre ellas. El caso de Monty, cumple una frase muy conocida: «ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos».
Montgomery De la Cruz Tyler Down
El resto del elenco, cumple su papel decentemente. Se nos enseña la evolución de los personajes de una buena manera, y yo creo, que los fans de la serie, disfrutarán de estos momentos.
El punto débil de la serie es sin discusiones, su lento comienzo. Sin lugar a dudas, sus primeros episodios, por momentos, se pueden hacer algo pesados, e incluso llegar a hacer pensar al espectador que la temporada no está a la altura.
Pero, cuando acaban estos episodios, su otro punto fuerte brilla. Lentamente, con calma, sin prisa, 13 R te consigue atrapar , y te hace querer saber todo sobre lo sucedido a Bryce, y a los demás personajes. Todo ello, envuelto en una buena banda sonora, que sin ser como la de la primera temporada, no es para nada poca cosa.
Veredicto
La tercera temporada, pese a sus fallos, está a la altura de lo esperado. Es cierto que no le hace competencia a la primera, pero Netflix ha conseguido que la tercera aventura de Clay Jensen, sea un producto notable.
Quizás una cuarta temporada es algo excesivo, pero si la llevan tan bien como ésta, creo que no va a haber ningún problema para disfrutar la última aventura de Jensen.